La adopción de un servicio SaaS (Software como Servicio) ha marcado un fuerte crecimiento en la oferta y demanda. En los últimos 5 años esta tendencia ha entrado en plena expansión, lo que empodera a los equipos de TI a migrar con mejores garantías técnicas, más funcionalidades y menos riesgo. Esta opción permite que los equipos de TI liberen recursos operativos, amplíen la escalabilidad, mejoren la seguridad y aceleren la innovación.
Empresas como Flexera, líder en investigación y tendencias IT, demostró que para el 2024 el 49% de sus empresas utilizan Amazon Web Services (AWS) para cargas significativas y el 45 % usan Microsoft Azure. Por otro lado, la empresa Auvik, presentó un estudió donde se detalla que el 52% de las empresas a nivel mundial han migrado a la nube.
A continuación, exploramos los puntos de dolor que empujan a migrar a la nube, las tendencias mundiales recientes y los beneficios técnicos concretos que justifican este cambio de paradigma desde una perspectiva de TI.
Cambio de paradigma: Lo que empuja migrar a la nube
Costes ocultos y carga operativa de infraestructuras on-premise
Las empresas con infraestructuras tradicionales invierten abundantes recursos en mantenimiento, parches, licencias, energía y espacio físico —costes que no siempre se miden en un business case inicial. Migrando a SaaS, esos costes operativos se trasladan al proveedor, permitiendo que el equipo de TI dedique más tiempo a automatización, integración y mejoras de plataforma.
Desde un punto de vista técnico, esto significa que ya no se requiere mantener clusters físicos, backups manuales, redundancias caseras ni equipos de soporte dedicados al hardware. La carga de “infraestructura” se reduce sustancialmente.
Escalabilidad, variabilidad de demanda y rendimiento bajo presión
Uno de los retos más frecuentes para TI es dimensionar sistemas para picos de demanda sin sobredimensionar todo el tiempo. En arquitectura SaaS, se aprovecha la elasticidad de la nube, contenedores, orquestadores y autoscaling.
Para TI, esto se traduce en que los picos de carga se gestionan dinámicamente, se reducen los errores de capacidad y se mejora la disponibilidad del servicio sin inversión adicional constante.
Migra a SAP S/4 HANA Cloud
Migración sin riesgos y con ROI asegurado
SAP dejará de dar soporte estándar a ECC en el año 2027 ¡Rrepárate! Reduce costos de infraestructura, mantenimiento y permite actualizaciones automáticas.
Tendencia global: Crecimiento del mercado SaaS y adopción acelerada
- Según un análisis realizado por Content Beta, el mercado global SaaS pasó de US$ 273,55 mil millones en 2023 a proyecciones de hasta US$ 908,21 mil millones en 2030.
- Según Gartner, en 2024–25, se estima que el gasto mundial en servicios públicos en la nube alcanzará US$ 723 mil millones.
- Más del 80 % de las empresas usan al menos una aplicación SaaS, según SaaS Academy y se prevé que el 95 % lo hará pronto en sus operaciones.
Estas cifras confirman que tanto la oferta como la demanda de SaaS están en plena expansión, lo cual empodera a los equipos de TI para migrar con mejores garantías técnicas, más funcionalidades y menos riesgo.
Beneficios técnicos claves de SaaS: Lo que TI debe valorar
1. Seguridad gestionada y cumplimiento integrado
Los proveedores SaaS de primer nivel incorporan controles de seguridad nativos: Cifrado en tránsito y en reposo, gestión de secretos, logging centralizado, WAF, detección de intrusiones. Esto eleva el nivel de seguridad sin que TI tenga que construirlo desde cero. Además, muchos sistemas facilitan auditorías y certificaciones (ISO, SOC2, etc.).
Por ejemplo, uno de los estudios realizados por Zoe Talent Solutions señala que el 94 % de las empresas reportaron una mejora de seguridad tras migrar a la nube.
Esto significa que TI puede enfocarse más en políticas, visibilidad y arquitectura, y menos en parchear infra tradicional
2. Observabilidad, SLO/SLI y automatización operativa
Las plataformas SaaS modernas entregan métricas, logs y trazas sin necesidad de desplegar un stack completo de observabilidad. Esto permite definir SLO/SLI, budgets de error, alertas automatizadas, auto-remediación y dashboards estándar. TI gana visibilidad real de los servicios sin construir gran parte del tooling.
3. Alta disponibilidad y continuidad del negocio
Los proveedores SaaS ofrecen replicación geográfica, failover automático, DRaaS incorporado. Para TI, esto reduce la necesidad de diseñar internamente planes DR complejos, coordinar centros de datos, realizar simulacros. El SLA se mejora con menor esfuerzo interno.
4. Integraciones estándar y ecosistema abierto
Los servicios SaaS ofrecen APIs, webhooks, conectores ya construidos (ERP, CRM, EAM, pipelines de datos). TI no tiene que construir integraciones desde cero o mantener muchos nichos de código legado. Esto acelera la adopción y reduce la deuda técnica.
5. Innovación continua sin mantenimiento pesado
El modelo SaaS permite despliegues continuos, feature flags, pruebas A/B, rollback gestionado. TI puede beneficiarse de nuevas funcionalidades sin ventanas de mantenimiento prolongadas, y centrar el equipo en integración, datos y experiencia de usuario en lugar de mantenimiento de infraestructura.
SoftExpert Excellence Suite
El servicio SaaS líder en escalabilidad
Gestiona documentos, procesos, calidad, activos, riesgo y más. Todo en una sola herramienta integrada, modular, intuitiva y escalable.
Recomendaciones técnicas para equipos de TI que evalúan SaaS
Para los equipos de TI, un servicio SaaS en la nube es más que un modelo de entrega de software: Es una plataforma que libera recursos operativos, mejora la seguridad, habilita la integración rápida y soporta escalabilidad y disponibilidad de clase empresarial. Si bien exige gobernanza, estrategia de integración e infraestructura de observabilidad, las tendencias y datos muestran que es la vía preferente para innovar sin cargar con el peso de costos ocultos. Migrar a SaaS no es solo modernización: Es redefinir cómo TI entrega valor al negocio.
Desde SoftMiners, hemos sido testigos de este cambio. Tenemos 16 años de experiencia acompañando proyectos de transformación digital a medida de cada universo organizacional. Por ello, te compartimos 6 puntos claves que el equipo de TI debe considerar a la hora de elegir un proveedor para migrar a la nube:
- Realizar auditoría de dependencias: ¿Qué datos son sensibles?, ¿Qué latencias se requieren?, ¿Qué integraciones hay?
- Definir SLO/SLI y SLA con el proveedor: Latencia P95, tasa de error, disponibilidad.
- Implementar IAM, RBAC y flujo de auditoría: Cuando múltiples servicios SaaS entran, TI debe centralizar identidades y permisos.
- Preparar stack de observabilidad que integre los logs y métricas del SaaS con los sistemas internos de TI (SIEM, APM).
- Validar compliance y ubicación de datos: GDPR, normativas locales, cláusulas del proveedor.
- Realizar pruebas de performance y caos en pre-producción para validar autoscaling, failover, latencias reales.