En 1999, cuando Google era una incipiente compañía conformada por 40 empleados, implementó un método de gestión de objetivos y resultados conocido como OKR (Objectives and Key Results). Este sistema fue introducido en Google por el inversor John Doerr, quien lo había aprendido en Intel, y fué adoptado con entusiasmo por los fundadores de Google como una forma de estructurar y enfocar el trabajo en la empresa.
25 años después, Google, ahora parte del conglomerado Alphabet y con más de 140,000 empleados, sigue utilizando esta metodología en todos sus equipos. Los OKR han sido fundamentales para que Google mantenga una clara alineación de sus objetivos, permitiendo que cada miembro de la organización entienda cómo sus esfuerzos contribuyen al éxito global de la empresa.
¿En qué consiste la metodología OKR?
Esta metodología se utiliza para definir y hacer un seguimiento de los objetivos y sus resultados clave en una organización. Se basa en establecer objetivos cualitativos y resultados clave cuantitativos. Los objetivos deben definirse de manera periódica (trimestral, semestral o anual) y deben contener una propuesta de valor clara.
Cada uno de estos objetivos debe tener asociados entre 3 y 5 resultados clave. Estos resultados clave deben cumplir con dos características fundamentales:
- Ser medibles: Los resultados clave deben tener métricas claras y específicas que permitan evaluar el progreso y determinar si se está logrando el objetivo.
- Ser relevantes: Los resultados clave deben estar directamente alineados con el objetivo, asegurando que su logro contribuya al cumplimiento del mismo.
La mejor forma de explicar esto, es mediante un ejemplo:
| Objetivo | Resultados clave |
| Informar sobre la metodología de gestión OKR | – Escribir un artículo de al menos 1000 palabras sobre OKR – Desarrollar un ejemplo completo de OKR – Obtener la aprobación para la publicación de este artículo |
¿Como introducir la metodología OKR en una empresa?
Este es un proceso que comienza con la comprensión de sus dos componentes fundamentales: Objetivos y Resultados Clave . En palabras de Andy Grove, ex CEO de Intel y creador de esta medotodología, estos elementos deben ser capaces de responder dos preguntas:
- ¿Qué queremos lograr? La respuesta a esta pregunta es el objetivo.
- ¿Cómo medimos nuestro progreso hacia nuestras metas? La respuesta a esta pregunta son los hitos o resultados clave
Establecer objetivos ambiciosos (Moonshots)
En Google, se considera como sobresaliente si un equipo de trabajo alcanza el 70% de sus OKR’s. Esto se debe a que los objetivos deben ser los suficientemente ambiciosos como para sacar a los empleados de su zona de confort, pero a la vez deben ser alcanzables para evitar la desmotivación al no alcanzarlos. Además, al establecerse metas ambiciosas, se puede realizar un gran progreso incluso si no se completan
Apuntar a no más de 5 objetivos: Demasiados objetivos pueden ser una carga demasiado pesada para el equipo de trabajo, y solo se lograrán dispersar los esfuerzos, obteniendo un efecto contrario al esperado.
Definir Resultados Clave Cuantificables
Los resultados clave deben ser descritos de manera específica, objetiva y clara. Es fundamental que cada resultado clave sea medible de manera que se pueda determinar si se ha alcanzado el objetivo. Cuanto más específico el objetivo, más posbilidades existirán de poder alcanzarlo.
Para cada objetivo, es recomendable establecer tres indicadores de rendimiento, definiendo el resultado de una acción, no una acción, describiendo los logros. Además, los resultados medibles deben incluir evidencia de finalización. Esta evidencia debe estar disponible, ser confiable y fácil de encontrar
Transparencia
Es aconsejable que todos los OKR sean visibles para todos los empleados. De esta manera se puede realizar un seguimiento respecto de la contribución de cada individuo al éxito de la empresa y además, detectar posibles problemas organizacionales.
Evaluar los OKR
Por lo general, se evalúan los OKR en una escala de 0.0 a 1.0, indicando 1.0 que el objetivo se ha logrado por completo. Lo habitual es obtener una media de 0,7/0,8. Si se obtiene un 1, es probable que el objetivo no fuera lo suficientemente ambicioso. Por debajo de la media, sería conveniente revisar los objetivos y los métodos que se están utilizando para alcanzar los fines marcados.
El desarrollo y medición de los OKR, así como la trazabilidad de los mismos puede constituir una tarea compleja. SoftExpert OKR es la solución desarrollada por SoftExpert para responder a las necesidades específicas de las empresas que buscan resultados en ciclos más cortos, este componente refuerza la cooperación entre equipos, permitiéndoles centrarse más en los objetivos y lograr resultados más rápidamente.
Si desea conocer más sobre SoftExpert y sus soluciones, no dude en contactar a nuestros especialistas.
