En la industria minera, los desafíos asociados a la seguridad, la gestión ambiental, el cumplimiento normativo y el control de activos son particularmente complejos debido al tamaño y la criticidad de las operaciones. En este contexto, el mantenimiento y las auditorías en minería se vuelven pilares fundamentales para asegurar el rendimiento y la trazabilidad de los activos. Una parte significativa del patrimonio de una empresa minera (se estima que, en promedio, un 70%) está compuesta por activos vinculados directamente al proceso productivo, como maquinaria pesada, equipos móviles, sistemas eléctricos, estructuras fijas y recursos tecnológicos. Esta alta concentración de valor en activos operativos hace indispensable una gestión precisa y confiable, no solo para evitar pérdidas y fallas, sino también para garantizar la continuidad del negocio y el cumplimiento regulatorio.
Auditorías internas: Control inteligente para cumplir con la ISO 45001 e ISO 9001
La gran cantidad de activos presentes en los proyectos mineros, desde maquinaria pesada hasta herramientas especializada, dificulta su monitoreo individual y en tiempo real. Frente a esta complejidad, la auditoría interna se convierte en el método más eficaz para controlar su trazabilidad, ya que permite evaluar sistemáticamente el estado, uso y ubicación de cada activo.
Este enfoque cobra aún mayor relevancia cuando se trata de cumplir con normativas ambientales, de seguridad laboral (como la ISO 45001) y de calidad (ISO 9001), que requieren evidencia documentada y actualizada sobre la gestión de estos recursos.
Mantenimiento en minería: Cómo evitar fallas costosas y riesgos operativos
La maquinaria utilizada en minería opera en condiciones extremas: Ambientes polvorientos, temperaturas variables, humedad constante, cargas pesadas y ciclos de uso intensivo. Este entorno provoca un alto grado de desgaste mecánico, hidráulico y estructural en equipos como excavadoras, perforadoras, camiones fuera de ruta, cintas transportadoras y plantas de procesamiento.
El riesgo de descuidar el mantenimiento de estos activos es significativo. Entre las principales consecuencias se destacan:
- Fallas no programadas, que pueden detener operaciones completas durante horas o incluso días.
- Aumento exponencial de costos de reparación, debido al reemplazo de componentes mayores por falta de intervenciones preventivas.
- Riesgos para la seguridad del personal, ya que una máquina en mal estado puede provocar accidentes graves.
- Pérdida de productividad, al no contar con disponibilidad plena de equipos clave en momentos críticos.
En este contexto, el control y mantenimiento de los activos operativos se vuelve una tarea fundamental para asegurar la operación de cualquier empresa del sector. No obstante, esta es una labor altamente compleja, dada la cantidad de equipos e infraestructuras que deben ser supervisados, mantenidos y auditados de forma continua.
SoftExpert EAM | Gestión de activos
¡Conoce la herramienta aliada del sector minero!
Evita fallas inesperadas, genera alertas o recordatorios, calendariza y ejecuta auditorias, traza el ciclo de vida de los activos, sus mantenimientos y mitiga riesgos con una sola herramienta.
SoftExpert EAM: Trazabilidad, mantenimiento y auditorías en un solo lugar
SoftExpert ofrece una solución integral que aborda de manera conjunta la gestión de mantenimiento de activos y auditorías en minería, asegurando visibilidad, control y cumplimiento en todo momento. Algunas de sus funcionalidades clave son:
- Planificación y ejecución de auditorías: SoftExpert permite configurar auditorías periódicas o por evento, asignar responsables, establecer cronogramas y centralizar hallazgos y acciones correctivas desde una misma interfaz.
- Gestión del ciclo de vida de activos: Cada activo cuenta con un historial completo de ubicación, mantenimiento, inspecciones, calibraciones, responsables y eventos asociados, mejorando la trazabilidad y reduciendo riesgos.
- Alertas y recordatorios automáticos: Notificaciones inteligentes que garantizan el seguimiento de acciones correctivas, mantenimientos o auditorías programadas.
- Informes y dashboards: Visualización en tiempo real del estado de los activos, auditorías abiertas/cerradas, tendencias de no conformidades y más, lo que permite una toma de decisiones más rápida y basada en datos.
Principales beneficios
Implementar SoftExpert en proyectos mineros ofrece beneficios tangibles, entre los que destacan:
- Mayor control sobre activos críticos, disminuyendo tiempos muertos y pérdidas.
- Cumplimiento normativo facilitado, con evidencia organizada y disponible para auditores o entes reguladores.
- Disminución de errores y duplicidades, gracias a la automatización de procesos.
- Toma de decisiones basada en datos reales, no en suposiciones.
- Fortalecimiento de la cultura de mejora continua, alineando al equipo con los objetivos estratégicos.
Si desea conocer más sobre SoftExpert y cómo puede ayudarlo, contacte a nuestros especialistas.