Cómo medir el ROI en un proyecto de TI en España

 | Por

Cómo medir el ROI en un proyecto de TI en España

Portadas WORDPRESS (36)

En las juntas directivas de muchas empresas españolas se repite la misma pregunta: “¿Vale la pena invertir en este proyecto tecnológico?”. La digitalización ya no es una opción, es una exigencia del mercado. Pero cuando llega el momento de aprobar presupuestos, el retorno de la inversión (ROI) se convierte en el argumento decisivo.

Medir el ROI en proyectos de transformación tecnológica no es tan sencillo como calcular ventas menos gastos. No se trata solo de cuánto cuesta un software o un ERP, sino de cómo impacta en la eficiencia operativa, la experiencia del cliente y la capacidad de la organización para adaptarse al futuro.

El ROI permite cuantificar el valor que un proyecto tecnológico genera respecto a su coste inicial. En España, según el Informe sobre Digitalización 2024 del IDC, el 72% de las empresas que no midieron el ROI de sus proyectos digitales tardaron más de 24 meses en justificar y ver resultados. Esto frenó la continuidad de nuevas inversiones y hasta puso en riesgo la estabilidad financiera y reputacional.

Medir el retorno de la inversión no se trata solo de números financieros, sino también de:

  • Productividad: Reducción de tiempos operativos.
  • Eficiencia de costos: Disminución de errores y retrabajos, lo que impacta en normativas sustentables y medio ambientales.
  • Innovación: Lanzamiento más rápido de nuevos productos y servicios. Aquí hablamos de competitividad.
  • Experiencia del cliente: Fidelización y crecimiento de la base de consumidores.
  1. Ahorro en costes operativos: Un ERP o un sistema de gestión documental como SoftExpert puede reducir hasta un 30% los costes administrativos, eliminando procesos manuales y duplicidad de tareas.
  2. Incremento de Ingresos: La digitalización de la cadena de valor permite abrir nuevos canales de venta, como el comercio electrónico, que en España ya representa el 14,8% del total del retail (INE, 2024).
  3. Reducción de Riesgos: Las herramientas de gestión de riesgos y cumplimiento normativo (GRC) ayudan a evitar sanciones, fraudes y pérdidas financieras.
  4. Mejora de la satisfacción del cliente: Según Deloitte España (2024), un cliente satisfecho gasta un 25% más y tiene mayor fidelidad hacia la marca.

El calculo del ROI ayuda a priorizar proyectos con mayor impacto estratégico y justificar decisiones ante stakeholders. No solo reduce riesgos, si no que también permite la mejora continua en la decisiones financieras sobre proyectos… Como dicen por ahí “Lo que no se mide, no se puede mejorar”. Estos son algunos de los casos reales y conocidos que lo demuestran:

  • Banco Santander midió su ROI digital al automatizar procesos de onboarding de clientes, logrando una reducción del 40% en tiempos de apertura de cuentas.
  • Seat implementó un modelo de analítica predictiva que permitió reducir los costos de mantenimiento de su línea de producción en un 20% anual.
  • El Corte Inglés digitalizó su logística post-pandemia y logró un incremento del 18% en la satisfacción del cliente al mejorar tiempos de entrega.

Cuando un CIO o gerente de TI presenta un proyecto, la narrativa es tan importante como los datos. Algunas recomendaciones:

  • Utilizar indicadores claros: ROI, TCO (Total Cost of Ownership) y KPI de productividad.
  • Mostrar escenarios comparativos: “Con transformación vs. sin transformación”.
  • Resaltar impactos estratégicos: reputación, sostenibilidad, cumplimiento normativo.
  • Visualizar con dashboards: cuadros de mando que muestren resultados en tiempo real.

Desde nuestra experiencia acompañando la transformación tecnológica en empresas, sabemos que esta narrativa al momento de presentar el ROI es fundamental. Es por ello, que desde el momento uno, nuestro equipo acompaña a los visionarios que reconocen las oportunidades que hay en proyectos de TI. En SoftMiners, nos lo tomamos en serio y ayudamos en el reconocimiento de la viabilidad del proyecto con preguntas clave y en el mapeo del impactos operativos y estratégicos.

Servicios SoftExpert

Nuestra metodología 100% consultiva marca la diferencia

Impulsa tu proyecto con una solución escalable que te permita atender necesidades especificas de un proceso o área (calidad, finanzas, proyectos, proveedores y más). Esta solución es perfecta para equipos que buscan agilidad. SoftExpert es amigable con el usuario, intuitiva y grafica.

Conocer más

Últimos Artículos

Asegure la cadena de frío en múltiples sucursales con EAM: Modelos de gestión de activos, calibración y estrategias para pymes...
Panorama regional sobre la incorporación de gestión de activos: Retos, oportunidades y como las PYMES pueden adoptar EAM de forma accesible....
Conoce cómo los grandes del retail han digitalizado el ciclo de vida del producto (PLM): Patrones de compra, proveedores, ventajas competitivas....

¿Interesado en las soluciones de SoftMiners?

Contactanos y nuestros asesores entrarán en contacto con usted a la brevedad.

Complete el formulario para agendar la presentación

* Campos obligatorios

Al hacer clic en el siguiente botón, usted confirma que ha leído y acepta nuestro Aviso de Privacidad

Gracias por contactarnos

Uno de nuestros asesores comerciales se pondrá en contacto con usted a la brevedad. 

¿Ya conoce todas las soluciones que tenemos a su disposicón?