El sector Retail en España atraviesa actualmente un proceso de transformación acelerada. En este sentido, los hábitos de consumo cambiaron radicalmente tras la pandemia. El auge del comercio electrónico y la presión por reducir los tiempos de lanzamiento de nuevos productos han intensificado este cambio.
Digitalizar el ciclo de vida del producto (PLM) es ahora en una prioridad estratégica para las grandes cadenas, y para los retailers medianos. La digitalización no solo permite acelerar la innovación. Esta mejora la eficiencia operativa, la sostenibilidad y la capacidad de respuesta frente a un consumidor cambiante.
En este artículo exploramos cómo empresas referentes de las diversas industrias avanzaron con la digitalización de sus actividades para integrar las etapas del ciclo de vida de producto.
Casos de éxito: Digitalizar el ciclo de vida del producto en el retail español
Integración de datos en tiempo real (Inditex)
La gestión fragmentada de la información entre diseño, producción y distribución ha sido históricamente un reto en el retail. Inditex ha afrontado este desafío con una plataforma propia que conecta todas las fases de la cadena en tiempo real. Desde 2019, la compañía opera con un modelo integrado que le permite reducir sus ciclos de diseño y entrega a pocas semanas, respondiendo con rapidez a las tendencias del mercado. La clave de su éxito ha sido la visibilidad integral y la eliminación de silos de información (Inditex, 2019).
Uso de datos para anticipar la demanda (Mercadona)
Mercadona ha apostado desde 2020 por sistemas digitales que analizan en tiempo real patrones de compra en sus supermercados y de forma online. La empresa ajusta la producción de sus proveedores integrados y evita roturas de stock. La clave de su éxito ha sido utilizar la analítica avanzada para sincronizar oferta y demanda, reduciendo desperdicio y mejorando la experiencia del cliente.
Innovación basada en la experiencia del cliente (Decathlon)
La digitalización del ciclo de vida del producto también puede apoyarse en la voz del consumidor. Decathlon España, desde 2020, utiliza datos recogidos en sus canales digitales y aplicaciones deportivas para ajustar el diseño de productos y evolucionar su oferta. De este modo, el cliente participa indirectamente en el ciclo de vida del producto. Esto educe riesgos de fracaso en nuevos lanzamientos. Su secreto ha sido convertir la experiencia del cliente en un motor de innovación continua (Decathlon, 2020).
Colaboración digital con proveedores globales (MediaMarkt)
La gestión digital de proveedores es una de las áreas críticas de retail. MediaMarkt Iberia, desde 2021, implementó plataformas de colaboración digital con fabricantes de electrónica para gestionar fichas técnicas y homologaciones de forma más ágil (MediaMarkt, 2021). El beneficio ha sido una mayor rapidez en el lanzamiento de productos tecnológicos y la reducción de errores en la documentación técnica.
Innovación y sostenibilidad (Mango y Carrefour)
La digitalización se ha convertido en un aliado para medir y mejorar los impactos ambientales. En 2022, Mango incorporó trazabilidad digital de materiales y procesos para evaluar la huella de carbono de sus prendas. Por otro lado, Carrefour España lanzó en 2021 un sistema de etiquetado digital con códigos QR que informan sobre el origen y la sostenibilidad de los productos. En ambos casos, el éxito estuvo en conectar la digitalización con la transparencia hacia el consumidor.
SoftExpert PLM: La solución para digitalizar el retail Español
La digitalización del ciclo de vida del producto en el retail español está transformando múltiples industrias: moda, alimentación, supermercados, electrónica, deportes, entre otras. Las distintas experiencias referidas, han demostrado que la clave del éxito reside en combinar tecnología, colaboración, orientación al cliente y sostenibilidad. El secreto está en entender que el PLM digital no es solo una herramienta. Esta misma es un motor de competitividad para un sector que debe reinventarse constantemente frente a un consumidor cambiante. Estos son algunos de los beneficios de implementar PLM en el retail español:
- Aceleración de la innovación en productos.
- Mayor eficiencia operativa y reducción de costos.
- Respuesta ágil frente a cambios en la demanda.
- Transparencia en la cadena de suministro.
- Estrategias de sostenibilidad basadas en datos.
Te invitamos a explorar nuestra solución de Gestión del Ciclo de Vida del Producto, SoftExpert PLM, y muchas otras más. En SoftMiners podemos ayudarlo a afrontar los desafíos de su organización, lo invitamos a ponerse en contacto con nuestros especialistas. En nuestra sección de Soluciones, podrá explorar en detalle cómo estas herramientas pueden adaptarse a sus necesidades específicas.
Digitaliza el Ciclo de Vida del Producto
Centralización, productividad e innovación
Gestione el ciclo de vida de sus productos de manera eficiente y rentable, desde el concepto, el diseño, la fabricación, los servicios, hasta la entrega y el seguimiento. Todo ello en una solución accesible, fácil de usar y completamente basada en Internet.